Ahí estás
Te veo de forma clara.
“¿En Dónde?”, te preguntas.
Sentado en tu escritorio enfrente de la página en blanco.
Es un momento lleno de expectativa.
Quizá tienes la cabeza repleta de ideas y sólo te hace falta la chispa que encienda la mecha de tu escritura.
O Puede que esperes a que tu musa te dicte un texto persuasivo con el ritmo y tono adecuado, digno de ganarse el premio nobel de copywriting.
Una opción poco recomendable.
Bien lo decía Picasso:

Tienes en la mira uno de los intangibles más valiosos: la atención de tu audiencia.
Luego de investigar comienzas a escribir. Ese es el primer paso para derrotar a la hoja en blanco, así no tengas muy claro qué quieres decir o a dónde llegar.
Entonces te vacías de palabras porque estás en tu salsa, tu tema, lo que te gusta y que machacas día tras día.
Pones un punto aparte. Retiras las manos del teclado y las masajeas un poco. Le das un sorbo a tu bebida y es ahí cuando te preguntas: ¿Mi texto debe ser largo o corto?
Quizá has oído hablar de que lo mejor es ser breve.
Hay quienes afirman que las personas ya no leen porque no tienen tiempo y su nivel de atención disminuye día tras día.
Acortar un texto siempre será posible, pero quizá sea la salida más fácil y menos indicada.
No hay una regla de oro que determine cuál debe ser el tamaño de tu copy. Depende de varios factores.
Aspectos a tener en cuenta al momento de redactar un texto
Objetivo de comunicación
Si tu fin es la venta, tu copy puede resultar extenso.
Debes explicar en detalle en qué consiste tu producto o servicio. Mucho más si tiene un precio elevado.
Necesitas espacio para:
- Resaltar beneficios.
- Derribar objeciones.
Temperatura de tu audiencia
¿Conoces la temperatura de tu tráfico? La extensión de tu copy también puede depender de ello.
A menor temperatura, mayor la conexión a establecer con tu público y el tamaño de tus textos puede ser más largo.
Tipo de lector
Existen de dos clases:
Analítico: Lee tu contenido con lupa, sin importar cuál sea su tamaño.
Impulsivo: Busca atajos para consumir tu mensaje sin perderse nada.
Al primero no le importa el tamaño de tu copy. Quiere resolver las dudas que le impiden tomar una decisión.
El segundo ya conoce tu oferta y escanea tus textos en busca de información que le permita seguir adelante.
Al final el tamaño de tu copy importa poco. Enganchar a tu lector debe ser tu prioridad.
14 tips para mantener la atención de tus lectores cuando tu copy sea largo
Preocúpate por crear textos atractivos.
Esos que luego de la primera línea invitan a leer la siguiente, una más, y así hasta llegar al final.
Hay ciertos elementos que ayudan a que los lectores se enganchen de mejor forma a tus textos, sin importar cuál sea su tamaño.
- Uso de Mayúsculas
Sirven para palabras que necesitan un énfasis adicional. Debes tener cuidado de no abusar de ellas.
- Pie de fotos
Son los Textos cortos debajo de imágenes o gráficos. Funcionan muy bien cuando se combinan con elementos visuales llamativos.
- Íconos, emojis y caricaturas
Sirven para aligerar tu copy y que su lectura sea más amena. Agregan variedad, estimulan el cerebro y crean una experiencia más personal.
- Historias
Ayudan a conectarte a un nivel emocional con tu audiencia.
- Cajas de texto
Sirven para atraer la mirada a secciones importantes de información como testimonios o garantías.
- Colores
Los tonos azules relajan, mientras que los rojizos suben la energía y sirven para captar la atención.
Si utilizas demasiados puede generar el efecto contrario.
- Fuente
Utiliza fuentes sans-serif (los serif son las curvaturas pequeñas en la parte superior e inferior de las letras), por ejemplo Arial o Verdana.
- Subrayar
Los textos subrayados adquieren un toque de realismo y color. Sirven para hacer énfasis en aspectos de tu copy que consideres clave.
- Sangría
Facilita la lectura y ayuda a romper segmentos largos de copy.
- Alineación
Siempre alinea tus textos hacia la izquierda. Cuando los justificas son más difíciles de leer.
Una excepción a esa regla es cuando creas piezas de múltiples columnas.
- Subtítulos
Sirven para romper segmentos extensos y le dan un respiro a la lectura y a la vista.
Son críticos para los lectores que prefieren escanear los textos.
- Letra cursiva
Cuando la utilizas creas urgencia y necesidad. Te sirve para hacer énfasis en determinadas palabras o frases.
- Listas
Incluye viñetas, numeraciones y listas de chequeo en tus textos.
Así, le das prioridad a tu copy y también ayudan a que sea más digerible.
- Notas al margen
Puedes añadir notas al margen que parezcan escritas a mano. Estas le dan un carácter personal e íntimo, generan interés y captan la atención.
Cuándo puedes utilizar copy corto
No se trata de definir cuál tipo de copy es mejor, sino saber adaptarlo a tus necesidades. Los textos cortos pueden funcionar cuando:
Precio
Si no ofreces un producto o servicio de high ticket (precio elevado) , no vas a necesitar persuadir mucho a las personas para que lo adquieran.
Interés express
Si quieres impactar a tu audiencia, nada mejor que un buen copy corto para despertar su interés. Por ejemplo, un titular cargado de curiosidad.
Diseño de anuncios
Dar más información de la necesaria puede desmotivar a tus compradores.
Diseña anuncios que digan justo lo necesario.
Otras secciones de tu web:
Siempre vas a tener secciones en tu web no totalmente enfocadas a la venta:
- Textos que invitan a inscribirse a tu newsletter.
- Una página de gracias luego de que un usario realiza una acción.
- La página de error 404.
- La sección de testimonios.
En ellas también puedes hacer uso del copy corto.
Una vez en una feria del libro, quería comprar “Conversación en la Catedral”, la novela de Mario Vargas Llosa.
Lo primero que hice cuando la encontré fue leer su contraportada. La frase que traía me terminó de convencer:
“Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría ésta”.
Ese es un gran ejemplo de copy corto.
El debate sobre la extensión de un texto siempre existirá. Sin importar por cuál te decidas, trata de que tu contenido sea entretenido.
Que no te lean no tiene que ver con la extensión de tu copy, sino con que resulte aburrido.
Pd: Si necesitas ayuda con tu contenido escrito envíame un mensaje para trabajar juntos.